22 dic 2009
¿ Qué informa Hidroaysén a la comunidad ?
Más recientemente, estas agencias, cuyo trabajo consiste en confundir al público para vender proyectos que no podrían ser implementados de otra forma, han hecho que HA despliegue una ofensiva mediática cuyo concepto clave es: Infórmate. Paradójico, porque nada informan de los ingresos por más de 1.200 millones de dólares anuales que obtendrían a costa de la Patagonia; ni de la transformación de Aysén en batería para la industria y minería en el centro-norte de Chile; ni de la potencial muerte biológica de los ríos Baker y Pascua y la pérdida de 4.000 empleos permanentes por el impacto en el turismo; ni de la degradación de miles de hectáreas con la línea de transmisión.
¿ Empresa eléctrica privada filantrópica?
En tiempos de elecciones rebrota la condenable práctica de hacer ‘ofertones’ a cambio de apoyos políticos. En la Patagonia HA identificó las necesidades y carencias sociales y económicas de la comunidad y ‘generosamente’ ha establecido acuerdos con municipalidades de las comunas más directamente afectadas por el PHA para financiar paquetes de obras sociales, suplantando al Estado y los gobiernos locales y regionales en este rol que no corresponde a su giro de empresa eléctrica; hoy aparece filantrópicamente pagando cuentas de servicios básicos, canastas familiares, financiando becas deportivas, subsidios habitacionales y wi-fi para pueblos enteros.
La ciudadanía no se deja engañar ....
Pese a esta intensa campaña publicitaria desplegada por HA desde hace dos años, las encuestas independientes de cobertura nacional realizadas desde abril 2008 han mostrado más de 51% de rechazo a la construcción de represas en la Patagonia chilena (CERC 53%, Fundación Futuro 52,8%, Ipsos 58% y 50,6%). El dictamen ha sido claro: la mayoría de los chilenos y chilenas no se dejan engañar y se oponen a la degradación del patrimonio cultural y natural de valor incalculable de la Patagonia por un negocio privado. Esta presión social ha significado que los cuatro candidatos presidenciales deban pronunciarse sobre HA, dos lo rechazan de plano, así como siete Senadores y 21 Diputados.
20 dic 2009
18 dic 2009
en lo judicial ....
HidroAysén rechaza demanda de ambientalistas y acusa falta de rigurosidad
La compañía descartó un abuso de posición dominante, que denunció, entre otras, la fundación Conservación Patagónica, de la esposa de Douglas Tompkins, Kristine McDivitt.
La defensa de HidroAysén, liderada por el abogado José Tomás Errázuriz Grez, rechazó la demanda presentada ante el Tribunal de la Competencia (TDLC) por la fundación Conservación Patagónica -de la esposa de Douglas Tompkins, Kristine McDivitt- junto a otras organizaciones ambientalistas de Aysén, que acusaron un abuso de posición dominante por parte de la sociedad entre Endesa y Colbún.
Los demandantes, asesorados por el abogado Marcelo Castillo, del estudio Etcheberry, buscan que se reviertan los derechos adicionales de agua solicitados por Endesa e HidroAysén en los ríos Baker y Pascua y se aplique una multa de unos US$ 27 millones.Pero HidroAysén rechaza el recurso. En su escrito, acusa "falta de rigurosidad" de la demanda, al no precisar, afirma, actos o convenciones que habría realizado la compañía.
Por lo demás, afirma, "la solicitud de derechos de agua que persigue impugnar el libelo de demanda no impide la libre competencia, no es abusiva, ni infringe el Decreto Ley 211. Al contrario, el derecho que se solicitó persigue optimizar el uso del recurso hídrico, reduciendo el área embalsada y favoreciendo el medio ambiente, por lo que debe rechazarse la demanda, con costas", afirma la defensa de la sociedad que lidera el megaproyecto eléctrico que se ubicará en el sur del país.
patagonia sin represas
17 dic 2009
CODEFF Invita

La valorización de estatus internacional de este amplio territorio nacional es de gran importancia por los misterios que guarda para la ciencia y el desafío que constituye su exploración y conservación. Asimismo, este territorio contiene soberbios paisajes y expectativas para el turismo aventura de nivel mundial, es una muestra natural única y relevante a nivel planetario de bosque templado húmedo y turberas, constituye la tercera área cubierta de hielos del planeta, y cuenta con un ecosistema de mar interior único y prácticamente desconocido.
Despues de una larga campaña y trabajo para llevar adelante este tema, nos enteramos que se quiere reducir el sitio original propuesto a solo la superficie del Parque Nacional Torres del Paine.
Firma el petitorio de PATRIMONIO NATURAL MUNDIAL
¡Apóyanos! Difunde esta información y recolecta más firmas, las que puedes llevar a nuestras oficinas
¡LA PATAGONIA DEBE SER PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD!

Loreto Matthews
Comité Nacional pro Defensa de la Fauna y Flora
CODEFF
Fono: 777 25 34
Web: www.codeff.cl
CODEFF ... 40 años de vida, acción y compromiso con la Tierra.
14 dic 2009
13 dic 2009
Yo voto ....
así marqué mi voto, luego de cruzar todos los candidatos y poner arriba abiertamente VOTO NULO!
Puse además en otra esquina: Asamblea Constituyente!
(no me avisen que mi voto se va a transformar en no se qué, no me interesa)
y luego escribí sobre la superficie de madera del lugar de votaciones,
con el mismo lápiz grafito: "Anula tu voto, no ayudes a ladrones" ....
Yo fui
uno de los que conscientemente se inscribió
para el plebiscito contra PINOCHET !!!! (y lo volvería a hacer),
de ahí en adelante he anulado mi voto
me importa poco quien salga, porque vamos a estar en las calles
-con mi modesto cuerpo y mi modesta entrega-
protestando por lo que sea injusto!
que los sedientos de poder,
se peleen entre ellosy reciban los embates de ese proceso de poder!
ni ahí con las elecciones
creo que el desprecio mayoritario de la gente
hacia el ejercicio partidista en este país
está bien ganado!
debemos seguir juntándonos
las personas sencillas
para nuestras microconstrucciones
allí donde sea posible
allí donde lo conquistemos!
lo electoral es un espejismoque lleva al mal poder
- a excepción de algunos pasajes de la historia -
y por tanto
a nosotros(as)
no nos debe importar ....
debemos seguir juntándonos
las personas sencillas
para nuestras micorconstrucciones
allí donde sea posible
allí donde lo conquistemos !!!!
12 dic 2009
11 dic 2009
Carnaval por las Aguas: Potente !!!!!
Tips para la lucha !!!!!
Agua – Nivel Mundial :
Al año 2025, el 40 % de la humanidad no dispondrá de Agua potable.
Agua – Nivel Chile :
El Código de Aguas, generado en dictadura en 1981 y modificado en el 2005, es reconocido internacionalmente como uno de los más neoliberales del planeta, pues otorga derechos de explotación gratuitos.
En el marco jurídico de este código se define de forma simultánea el agua como un bien nacional de uso público y también como un bien económico.
Con la privatización de las aguas, se desvincula la propiedad del agua del dominio de la tierra, creándose el mercado de las aguas, mercado que a través de la compra y venta de derechos de agua, deja en la indefensión absoluta a las comunidades.
Chile más del 83% de los derechos de agua de uso No Consuntivo se encuentran en manos de ENDESA-ESPAÑA.
Grupos Económicos chilenos, ingleses y españoles controlan prácticamente el 100% del agua potable hogareña en Chile.
Valdivia, Pascua Lama, Celulosa Nueva Aldea, la Farfana, río Baker, geysers del Tatio, Caimanes, cuentas desmedidas en el consumo de agua; son todos conflictos que nacen de la política del gobierno de escuchar y servir a las transnacionales, y de desdeñar la vida de nosotros, los pequeños.
Frente a las Grandes Represas:
Es una falacia decir que la hidroelectricidad es limpia. La materia orgánica producida por sedimentación provoca metano y con ellos aumentan los gases de invernadero, pero además, las represas eliminan sedimentos y nutrientes en las desembocaduras de los ríos y con ello disminuye el plancton que captura anhídrido carbónico.
En el 2000 y financiado por el propio Banco Mundial emergió el informe de la Comisión Mundial de Represas que puso una voz de alerta:
-la inundación masiva de ecosistemas, la eliminación de bosques.
-los impactos sociales.
-por las relocalizaciones forzadas.
- Liberación de CO2 en la construcción de la presa.
-Liberación de CO2 en la elaboración del cemento.
-por la generación de CO2, Dióxido de carbono y gas metano tanto en el proceso como en el funcionamiento de las represas.
Monopolio En Chile:
Endesa y Colbún controlan más del 70 % de la energía del SIC, lo que abastece al 80% de los chilenos. Con Hidroaisén controlarían más del 90% del SIC. ¿Si esto no es monopolio, qué cosa es?
Qué Exigimos :
Nuestra propuesta es global, involucra el planteamiento colectivo de una nueva política energética para el país.
Exigimos:
Diversificación de la Matriz Energética; Fuerte impulso a las ERNC; Uso eficiente del agua.
Exigimos:
Una estrategia nacional de manejo integrado de cuencas; Reformas a la Política Energética; Reformas al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
Exigimos la revisión estricta de los derechos de agua entregados en la dictadura militar.
FIN a la práctica mediante la cual Ministros de Estado otorgan apoyo abierto a proyectos aún no autorizados desde la perspectiva ambiental: sobrepasando de forma ilegal la legislación relativa.
Represas Patagonia:
Las 8 represas proyectadas en la Patagonia NO son un proyecto país.
Hidroaysen destruiría parte de la Patagonia chilena, sus modos de vida y la cultura regional, además de afectaría importantes reservas de biodiversidad en el mundo.
En ningún país del mundo una línea de transmisión va de punto a punto, recorriendo cerca de 2.300 kilómetros de distancia.
Hidroaisén es un proyecto anacrónico puesto que perpetúa un modelo MONOPOLICO de producción de energía.
Efecto de las masas de agua en las cercanías de los Campos de Hielo.
Infanti: Violación de Aysén tiene un cierto parangón con la violación a los derechos humanos en dictadura.
Infanti: Sistema neoliberal delinea la realidad ambiental.
7 dic 2009
Hidroaisén es un proyecto Anacrónico .... (La Nación, Hernán Sandoval)
“En todo caso nuestra propuesta es más global e involucra plantear una nueva política energética para Chile”, precisa.
Uds en la corporación han puesto la atención sobre la línea de trasmisión, que llevará energía desde Aysén a Santiago.
Es una aberración. En ningún país del mundo hay una línea que vaya de punto a punto, que atraviese un territorio de 2.200 kilómetros y que, además, ponga al país en una situación extrema- clamente vulnerable, porque si se llega a caer, el descalabro que se produce sería enorme. En todo caso, creo que no ha habido un debate significativo sobre el impacto político y económico del proyecto de HidroAysén.
¿A qué se refiere con eso?
Es un proyecto anacrónico, porque perpetúa un modelo modelo mopólico de producción de energía. Entre Endesa y Colbún –los socios del proyecto- controloan más del 70% de la energía del Sistema Interconectado Central, que abastece al 80% de los chilenos. Sin se aprueba este proyecto, pasarían a tener más del 90 % de la energía. Si este no es un monopolio, no sé que cosa será.
Esa es una propaganda falaz o, directamente, una falsedad. Consideran que el impacto de las represas es hacia atrás y no hacia delante. Nosotros hemos dicho que las represas modificarán el aporte de sedimentos y nutrientes de la desembocadura de los ríos Baker y Pascua. Eso significa que habrá menos plancton, lo que afectará la vida marítima y la alimentación de peces y ballenas. Pero, además, la actividad del plancton captura CO2 y eso disminuirá con las centrales en la Patagonia. Entonces, es una propaganda falaz decir que las represas disminuyen el cambio climático y el impacto de los gases de efecto invernadero. En todo caso, en estos años hemos logrado que el tema tenga visibilidad. Hace tres años nadie se oponía a las represas y hoy los presidenciables se pronuncian sobre el tema.
5 dic 2009
Salvemos el Cajón del Maipo AHORA!!!!
El Jueves 10 de Diciembre,
a las 19:00 hrs,
realizaremos un encuentro para todas aquellas personas que estamos trabajando para proteger el Cajón del Maipo y sus ríos. Habrá información de la situación en que se encuentra el proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo y la campaña Yo Protejo el Agua de Santiago.Queremos, además, planificar en conjunto actividades que fortalezcan nuestra acción ciudadana y nuestro compromiso con la protección del Río Maipo y con su importancia estratégica para la ciudad de Santiago. Contaremos con la presencia de Juan Alarcón, cantautor del Cajón del Maipo, quien quiere compartir su música y sus creaciones en homenaje al Río Maipo.
DIRECCIÓN:
Salón Auditórium de la Federación de Andinismo,
ubicada en Almirante Simpson N° 77, Plaza Italia.
FECHA: Jueves 10 de Diciembre.
HORA: 19:00 Hrs.
SALVAR NUESTRO RÍO MAIPO ES AHORA O NUNCA!!!
Saludos afectuosos
Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo
Marcela Mella Ortiz
Soco Astorga
http://www.riosdelmaipo.cl/
http://www.yoprotejoelaguadesantiago.cl/
3 dic 2009
Acto x la VIDA
“Por la Vida y el Derecho a Existir”
10 de Diciembre de 2009 / 18 ºº / Parque D. de Almagro
El conflicto que es originado por los usurpadores, ha puesto a los gobiernos como meros guardianes de los intereses de grandes propietarios de la zona, poniendo a su disposición todo el aparato estatal, para violar incluso el derecho a un debido proceso, aplicando la Ley Antiterrorista y dejando a los prisioneros políticos mapuche en una total indefensión.
Frente a todos estos atropellos, frente a tanta violencia silenciada, frente a tanta mentira muy bien orquestada desde los medios de comunicación, nosotras, nosotros defensoras, defensores incansables de los derechos humanos, convocamos a un gran acto para solidarizar con el pueblo mapuche, para decir que no están solos en su camino de dignidad y decimos:
¡Defendamos el legítimo Derecho a Existir como pueblo!
JUPIC- CONFERRE
OIES
FECH (Federación de estudiantes Universidad de Chile)
FEUC (Federació
FEDUSM (Federació
CENTRO CULTURAL SANTO TOMÁS
FRANCISCO MELO
COOAMS
Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago
www.kilapan.
Listado presos políticos mapuche
2 dic 2009
rio Maipo PRESENTE !!!!!
El Jueves 3 de Noviembre realizaremos una acción de tremenda relevancia, queremos solicitarle al Estado de Chile, que declare la cuenca alta del río Maipo como Caudal de Reserva por su importancia estratégica para la ciudad de Santiago.Queremos que la Dirección General de Aguas reproduzca con nuestro río Maipo, lo que hace pocas semanas ocurrió con el río Cochamo y Serrano en el sur de nuestro país.Entregaremos esta solicitud en la D.G.A de la Región Metropolitana a las 11:30 horas, ubicada en Bombero Salas 1351. (Al costado del antiguo hotel Carrera).
Luego realizaremos una pequeña marcha hasta el Ministerio de Obras Pública, en Morandé 59, pasando por la plaza de la Constitución y a las 12:00 horas entregaremos esta misma solicitud en la DGA central y al Ministro Sergio Bitar-Necesitamos que muchos ciudadanos y ciudadanas nos acompañen en esta solicitud, ya que de esta manera las autoridades de la DGA y del MOP, comprenderán que el río Maipo es una preocupación de todos quienes vivimos en Santiago.
Saludos afectuosos
Coordinadora Ciudadana Ríos del MaipoMarcela Mella Ortiz
http://www.riosdelmaipo.clhttp://www.yoprotejoelaguadesantiago.cl